Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
Menú
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
es Español
Acceso Profesional
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
    es Español
Ver perfil
Pedir Cita
Loading...

¿Por qué se hacen ecografías prenatales?

Publicado en: Ginecología

Publicado por:

Dr. Daniel García Rodríguez
el
16 febrero 2022

Compartir en:

La evaluación prenatal es una forma de determinar la posibilidad de que un bebé tenga o no trisomía 21 (síndrome de Down) o trisomía 18.

De igual forma, es un método utilizado para:

  1. Confirmar un embarazo.
  2. Determinar la edad gestacional: se piensa popularmente que un embarazo «normal» tiene 40 semanas de gestación pero, en términos médicos, un embarazo a término tiene entre 37 y 41 semanas. Es importante verificar la edad gestacional del feto en desarrollo por varias razones. Por ejemplo, el crecimiento del bebé se medirá con tablas de crecimiento bien establecidas para garantizar un desarrollo normal. La edad gestacional se verificará con las fechas proporcionadas por la madre con respecto a su último período menstrual para confirmar la fecha de vencimiento y garantizar que el parto no sea demasiado temprano o demasiado tarde.
  3. Comprobar si hay embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.): un embarazo con bebés múltiples conlleva riesgos especiales y debe controlarse periódicamente. Complicaciones como una “transfusión de gemelo a gemelo” y la incompetencia cervical requieren atención inmediata si se quieren evitar complicaciones.
  4. Problemas con la placenta: durante el embarazo, la posición de la placenta dentro del útero puede ser de vital importancia para la salud tanto del bebé como, en algunas circunstancias, de la madre. Una ecografía puede determinar complicaciones en la placenta.
  5. Controlar la posición fetal: durante el parto puede ser importante conocer la posición del bebé (de nalgas, transversa, cefálica u óptima) porque puede afectar el método de parto.
  6. Comprobar si hay anomalías congénitas: muchos padres querrán saber si su bebé sufre algún problema congénito o genético para poder interrumpir el embarazo o prepararse para las dificultades asociadas con el problema en particular.
  7. Supervisar el crecimiento fetal: si el crecimiento del bebé se sale de las normas esperadas, esto puede ser indicativo de problemas con la placenta y/o problemas con la salud del bebé. De cualquier manera, es posible que se requiera una intervención temprana para tratar el problema.
  8. Controlar el nivel de líquido amniótico: el feto produce líquido amniótico y demasiado o muy poco líquido amniótico puede ser indicativo de problemas con el embarazo que pueden requerir intervención.
  9. Ayuda en otras pruebas: las pruebas como la amniocentesis se pueden realizar con mucha mayor seguridad cuando se guían por ultrasonido.

El Dr. Daniel García, ginecólogo y obstetra de Ginefem, nos explica por qué se hacen las ecografías prenatales.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Daniel García Rodríguez

El Dr. Daniel García Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía en 2010 por la Universidad de La Laguna, completando la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria en mayo de 2015.

Actualmente es Ginecólogo y Obstetra en GINEFEM - Salud Integral de la mujer

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Miomas: Comprendiendo esta condición ginecológica

Canary Doctor

Ecografía de segunda opinión

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Por qué no debo usar un doppler en casa?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Cómo se diagnostica el cáncer ginecológico?

Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé

Miomas: Comprendiendo esta condición ginecológica

Canary Doctor

Ecografía de segunda opinión

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Por qué no debo usar un doppler en casa?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Cómo se diagnostica el cáncer ginecológico?

Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé

Miomas: Comprendiendo esta condición ginecológica

Canary Doctor

Ecografía de segunda opinión

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Por qué no debo usar un doppler en casa?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Cómo se diagnostica el cáncer ginecológico?

Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé
Ver perfil
Pedir Cita

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2025

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
    es Español
×
×

Carrito