Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
Menú
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
es Español
Acceso Profesional
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
    es Español
Ver perfil
Pedir Cita
Loading...

¿Cuándo se recomienda hacer una ecografía prenatal?

Publicado en: Ginecología

Publicado por:

Dr. Daniel García Rodríguez
el
16 febrero 2022

Compartir en:

A la mayoría de las mujeres embarazadas se les realizan al menos dos o tres ecografías del embarazo.

Las mismas son básicas pero se pueden incluir más para ir vigilando de cerca el desarrollo embrionario.

Ecografía del primer trimestre:

Se realiza una ecografía estándar del primer trimestre antes de las 14 semanas y los 0 días de gestación. Se puede realizar por vía transabdominal, transvaginal o transperineal. Incluye una evaluación de la presencia, tamaño, ubicación y número de saco(s) gestacional(es); y una evaluación de los sacos gestacionales.

Las indicaciones para una ecografía del primer trimestre incluyen las siguientes:

  1. Para confirmar un embarazo intrauterino.
  2. Para evaluar una sospecha de embarazo ectópico.
  3. Para evaluar el sangrado vaginal.
  4. Para evaluar el dolor pélvico.
  5. Para estimar la edad gestacional.
  6. Para diagnosticar y evaluar gestaciones múltiples.
  7. Para confirmar la actividad cardíaca.
  8. Complemento en la toma de muestras de vellosidades coriónicas.
  9. Complemento en la transferencia de embriones.
  10. Complemento en la localización y/o extracción de un dispositivo intrauterino.
  11. Para evaluar ciertas anomalías fetales, como la anencefalia, en pacientes de alto riesgo.
  12. Para evaluar masas pélvicas, anexiales maternas o anomalías.
  13. Para detectar aneuploidía fetal (translucencia nucal) cuando forma parte de la detección de aneuploidía.
  14. Para evaluar la sospecha de mola hidatiforme.

Ecografía del segundo o tercer trimestre:

Una ecografía estándar en el segundo o tercer trimestre implica una evaluación del feto, presentación y número, volumen de líquido amniótico, actividad cardíaca, posición de la placenta, feto biometría y estudio anatómico.

Las indicaciones para una ecografía estándar del segundo o tercer trimestre incluyen las siguientes:

  1. Detección de anomalías fetales.
  2. Evaluación de la anatomía fetal.
  3. Estimación de la edad gestacional.
  4. Evaluación del crecimiento fetal.
  5. Evaluación del sangrado vaginal
  6. Evaluación de la insuficiencia cervical.
  7. Evaluación del dolor abdominal y pélvico.
  8. Determinación de la presentación fetal.
  9. Evaluación de sospecha de gestación múltiple.
  10. Adjunto a la amniocentesis u otro procedimiento.
  11. Evaluación de la discrepancia entre el tamaño uterino y las fechas clínicas.
  12. Evaluación de la masa pélvica.
  13. Examen de sospecha de mola hidatiforme.
  14. Adjunto a la colocación de cerclaje cervical.
  15. Evaluación de sospecha de embarazo ectópico.
  16. Evaluación de la sospecha de muerte fetal.
  17. Evaluación de sospecha de anormalidad uterina.
  18. Evaluación del bienestar fetal.
  19. Evaluación de sospechas de anomalías en el líquido amniótico.
  20. Evaluación de sospecha de desprendimiento de placenta.
  21. Adjunto a la versión cefálica externa.
  22. Evaluación de marcadores bioquímicos anormales.
  23. Evaluación de seguimiento de una anomalía fetal.
  24. Evaluación de seguimiento de la ubicación de la placenta por sospecha de placenta previa.
  25. Evaluación con antecedentes de anomalía congénita previa.
  26. Evaluación de la condición fetal en inscriptas tardías para atención prenatal.
  27. Evaluación de hallazgos que puedan aumentar el riesgo de aneuploidía.

 

El Dr. Daniel García, ginecólogo y obstetra de Ginefem, nos explica cuándo se recomienda hacer una ecografía prenatal.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Daniel García Rodríguez

El Dr. Daniel García Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía en 2010 por la Universidad de La Laguna, completando la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria en mayo de 2015.

Actualmente es Ginecólogo y Obstetra en GINEFEM - Salud Integral de la mujer

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Manejo y Entendimiento de los Miomas Uterinos: Guía Completa

Canary Doctor
Dr Aceytuno consulta ginecológica en las palmas

Procedimientos específicos en una Consulta Ginecológica

Dr. Fernando Medina Fernández-Aceytuno​

Miomas uterinos: Síntomas, tratamientos y dónde encontrar al mejor ginecólogo en Canarias

Canary Doctor

¿Cuáles son las diferencias entre las ecografías 3D , 4D y 5D?

Dr. Daniel García Rodríguez

Manejo y Entendimiento de los Miomas Uterinos: Guía Completa

Canary Doctor
Dr Aceytuno consulta ginecológica en las palmas

Procedimientos específicos en una Consulta Ginecológica

Dr. Fernando Medina Fernández-Aceytuno​

Miomas uterinos: Síntomas, tratamientos y dónde encontrar al mejor ginecólogo en Canarias

Canary Doctor

¿Cuáles son las diferencias entre las ecografías 3D , 4D y 5D?

Dr. Daniel García Rodríguez

Manejo y Entendimiento de los Miomas Uterinos: Guía Completa

Canary Doctor
Dr Aceytuno consulta ginecológica en las palmas

Procedimientos específicos en una Consulta Ginecológica

Dr. Fernando Medina Fernández-Aceytuno​

Miomas uterinos: Síntomas, tratamientos y dónde encontrar al mejor ginecólogo en Canarias

Canary Doctor

¿Cuáles son las diferencias entre las ecografías 3D , 4D y 5D?

Dr. Daniel García Rodríguez
Ver perfil
Pedir Cita

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2025

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
    es Español
×
×

Carrito