Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
Menú
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
es Español
Acceso Profesional
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
    es Español
Ver perfil
Pedir Cita

Altas capacidades intelectuales infantiles: tips para padres y profesores

Ver perfil
Pedir Cita
Publicado en: Bienestar

Publicado por:

Sra. África Borges del Rosal

Compartir en:

La catedrática de la ULL y experta en altas capacidades intelectuales infantiles, África Borges del Rosal, comparte información valiosa sobre la detección y abordaje de la superdotación intelectual en niños.

Este interesante tema es explicado en esta entrevista para Sanus by Canary Doctor, por la catedrática Borges del Rosal, psicóloga que lleva desde 2002 investigando y estudiando en exclusiva las altas capacidades intelectuales infantiles. 

¿Qué se entiende por altas capacidades intelectuales?

  • Lo que diferencia realmente a una persona con altas capacidades es su mayor inteligencia.
  • Con eso podemos llegar a un consenso de que es una capacidad intelectual superior a lo que se considera normal.
  • Es lo que se llama también la parte derecha de la curva de Gauss.

¿Cómo se manifiestan las altas capacidades intelectuales infantiles?

Es también bastante variado. Normalmente los padres o los profesores o personas del entorno suelen darse cuenta de que el niño o la niña reaccionan de forma distinta. Tiene ideas sobre la muerte o hechos trascendentales cuando son pequeños o bien razonan con mucha facilidad o tienen una memoria extraordinaria…

Esa es la «detección«, el primer paso donde alguien dice que ese niño tiene una capacidad distinta. Luego esto lleva a un diagnóstico riguroso por parte de un profesional especializado.

¿A partir de qué edad se hacen evidentes estas capacidades?

Desde muy pequeños. De hecho, hay pruebas a partir de dos años que son fiables.

De todas maneras un momento interesante es cuando entran en el colegio. O cuando pueda haber problemas en el colegio. Ese es el momento de hacer un diagnóstico para determinar si los problemas que tiene o ese desarrollo superior se debe a una alta capacidad.

¿Cuáles son las recomendaciones para quienes tratan día a día con niños con altas capacidades intelectuales?

Para padres:

Amor, rigor y control son las recomendaciones. No hay mucha diferencia con respecto a las recomendaciones que se le dan a cualquier padre.
Darles límites a los niños con altas capacidades intelectuales infantiles es necesario. Responder a sus preguntas también, aunque a veces sea cansado, pero así no se desaniman.
Estimularlos, potenciarlos y premiarlos cuando se lo merecen. Controlar cuando conviene cambiar su comportamiento y darles un ambiente estimulante para poder avanzar.

Para profesores:

Que se formen. Esto es un problema importantísimo porque normalmente en las formaciones regladas no hay un cuerpo de conocimiento suficientemente grande sobre las altas capacidades intelectuales infantiles.
Estos son niños y niñas con necesidades educativas especiales que viene dado paradójicamente por su gran capacidad.
Una de las cosas fundamentales es que tienen una rápida respuesta y velocidad de aprendizaje y eso hace que capten muy pronto los conceptos, aprendan muy rápido y se aburran  y eso va a llevar a problemas muy importantes de desmotivación y problemas de peor rendimiento del que cabría esperar.

¿Qué se puede esperar de un niño con altas capacidades en la edad adulta?

Eso depende muchísimo. La alta capacidad solo significa que uno es capaz de responder aspectos cognitivos de forma rápida. Si eso no se combina con un esfuerzo, con un trabajo y con la valoración de las cosas que cuestan esfuerzo no se llega a nada.
Es muy importante desarrollar hábitos de estudio. Hay que potenciar al máximo sus capacidades y potenciar esa política del esfuerzo para alcanzar grandes cosas porque si no es muy probable que se quede por el camino.

¿Se suele confundir el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) con las altas capacidades?

En ocasiones simplemente son niños muy activos interesados por lo que les rodea y ese interés y esa actividad se confunde con hiperactividad. Muchas veces porque en la misma clase preguntan y  se mueven mucho. Por eso es fundamental hacer un diagnóstico diferencial y clarificar lo que es un interés y una atención variada de lo que es una falta de atención e hiperactividad.

¿Qué aporta la Universidad de La Laguna a los niños con altas capacidades?

Tengo el orgullo de decir que nuestra institución se ha comprometido de forma importante y llevamos un largo historial de 16 años trabajando con alumnado de altas capacidades.

  • Primero hemos trabajado con niños de edad escolar, de primaria y secundaria, en el programa integral para altas capacidades que este año estamos haciendo en su edición XVI.
  • Por otro lado, hay otro programa que va más orientado a aspectos cognitivos y a potenciar las vocaciones científicas. Se trata del "Programa Comparte", que se hace una vez al mes. Curiosamente tenemos un modelo distinto al habitual porque suelen hacerse muchos programas de mentoría en el mundo y en este lo original es que lo llevan a cabo estudiantes de doctorado que cuentan su tesis doctoral adaptada a ese alumnado.
  • Este año hemos iniciado un programa pionero para el alumnado de la Universidad de La Laguna que se llama "Atenea ULL". Hemos realizado cuatro conferencias plenarias, más de 60 actividades curriculares, han participado 113 alumnos y más de 80 profesores.

¿Quieres ver el perfil completo de África Borges del Rosal?

Última modificación: 01 agosto 2019

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Sra. África Borges del Rosal

Catedrática de la Universidad de La Laguna, investigadora y experta en Altas Capacidades Intelectuales, sobre todo en niños y niñas.

Profesora titular del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología en la Facultad de Psicología de la ULL

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

La depresión en la tercera edad: Un desafío silencioso

Canary Doctor

Importancia del descanso de los niños durante el verano

Canary Doctor

¿Por qué debemos consumir antibióticos con precaución?

Canary Doctor

¿Cómo podemos evitar la diabetes desde la infancia?

Canary Doctor

La depresión en la tercera edad: Un desafío silencioso

Canary Doctor

Importancia del descanso de los niños durante el verano

Canary Doctor

¿Por qué debemos consumir antibióticos con precaución?

Canary Doctor

¿Cómo podemos evitar la diabetes desde la infancia?

Canary Doctor

La depresión en la tercera edad: Un desafío silencioso

Canary Doctor

Importancia del descanso de los niños durante el verano

Canary Doctor

¿Por qué debemos consumir antibióticos con precaución?

Canary Doctor

¿Cómo podemos evitar la diabetes desde la infancia?

Canary Doctor
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2025

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
    es Español
×
×

Carrito