Los miomas uterinos son formaciones benignas que pueden aparecer en o sobre el útero durante la edad fértil. Muchas mujeres en Canarias conviven con ellos sin saberlo, y en la mayoría de los casos, no impiden llevar un embarazo saludable. Sin embargo, conocer su impacto durante la gestación es clave para tomar decisiones informadas y contar con el mejor seguimiento médico posible.
¿Qué son los miomas uterinos y cuán comunes son?
En el contexto canario, donde la salud femenina ha ido ganando protagonismo en los últimos años, es importante destacar que entre el 40% y el 60% de las mujeres podrían desarrollar miomas antes de los 35 años, según estudios internacionales. Sin embargo, muchas nunca presentan síntomas.
Estas masas pueden variar en tamaño —desde tan pequeñas como un guisante hasta tan grandes como una toronja— y ubicarse en diferentes partes del útero, afectando o no al embarazo.
¿Pueden los miomas afectar el embarazo?
Sí, aunque no siempre. Muchas mujeres con miomas tienen embarazos normales, pero en algunos casos pueden producirse complicaciones:
- Dolor abdominal durante la gestación.
- Mayor probabilidad de cesárea, especialmente si los miomas obstruyen el canal del parto.
- Riesgo de parto prematuro.
- Posible desprendimiento de placenta (una situación poco común pero grave que puede afectar al bebé), que ocurre en alrededor del 1% de los embarazos.
En Canarias, los hospitales cuentan con protocolos específicos para embarazos de alto riesgo, por lo que contar con un seguimiento adecuado desde las primeras semanas es esencial.
¿Qué síntomas debes vigilar?
Algunos síntomas comunes durante el embarazo si tienes miomas incluyen:
- Presión o dolor en la zona pélvica.
- Micción frecuente.
- Dolores similares a calambres uterinos.
Es importante informar al ginecólogo de cualquier cambio durante el embarazo, especialmente si se intensifican los dolores o aparece sangrado.
¿Cómo manejar el dolor en el embarazo?
En Canarias, muchos especialistas en ginecología recomiendan el uso de paracetamol (acetaminofén) como primera opción para aliviar el dolor. Es seguro durante el embarazo, siempre bajo prescripción médica. Es importante evitar antiinflamatorios como el ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de aborto o complicaciones en el desarrollo del bebé.
Además del tratamiento farmacológico, algunas medidas de alivio comunes en el estilo de vida canario —como el descanso adecuado, la hidratación y ejercicios de bajo impacto como caminar en la playa o nadar— pueden ser beneficiosos.
¿Qué control se recomienda en Canarias?
El Servicio Canario de la Salud recomienda realizar controles ginecológicos periódicos desde el inicio del embarazo, especialmente si ya se ha diagnosticado la presencia de miomas. Estos controles pueden incluir ecografías más frecuentes para vigilar el crecimiento del bebé y el comportamiento del mioma.
En clínicas privadas de las islas también es habitual realizar un seguimiento personalizado que se adapta a las necesidades de cada mujer, teniendo en cuenta factores como la edad, la ubicación de los miomas y la experiencia previa en embarazos.
¿Estás embarazada y tienes miomas? Encuentra el mejor ginecólogo en tu isla con CanaryDoctor
Cada embarazo es único, y contar con un profesional cercano, accesible y especializado es fundamental. En CanaryDoctor puedes buscar al mejor ginecólogo en Canarias, con valoraciones reales de otras pacientes y acceso a consultas en todas las islas.